domingo, 3 de marzo de 2013

Personas sin partida de nacimiento




Muchas personas en El Salvador no cuentan con partida de nacimiento, es decir que no tienen un asiento o registro que de fe de que nacieron en un determinado lugar, esto es debido a que algunas Alcaldías fueron quemadas en el conflicto armado que tuvo nuestro país y los registros se perdieron o porque simplemente los padres nunca los asentaron en la Alcaldía correspondiente. 

El no tener este documento significa que estas personas no han nacido a la vida legal, es decir que legalmente no existen. En el caso de los niños, esto los pone en desventaja porque con dificultad acceden a educación y a salud. Y en el caso de los adultos, muchos no pueden hacer trámites administrativos porque tampoco tienen partida de nacimiento y mucho menos Documento Único de Identidad (DUI), porque sin partida de nacimiento no pueden obtenerlo.

   
















 

Ahora bien la pregunta es ¿Qué debo hacer en estos casos?

Eso dependerá de la edad de la persona que no ha sido registrada, los procedimientos a seguir son los siguientes:


1.  Si es un niño menor de siete años, los padres podrán apersonarse directamente a la alcaldía correspondiente a inscribir al niño presentando los plantares y copia de los documentos de identidad de los padres. Deberán cancelar una multa por registro tardío.

2.  En el caso de niños mayores de siete años se deberá de seguir Diligencias de Estado Familiar Subsidiario de Nacimiento ante un juez de familia.

3.  En el caso de personas mayores de edad, también se deberá seguir Diligencias de Estado Familiar Subsidiario de Nacimiento, pero estas pueden seguirse ante notario o antes juez de familia.

En los últimos dos casos el proceso es bastante tedioso y tardado, ya que pueden durar un periodo de 5 meses hasta 1 año aproximadamente si no es que un poco más, pero es de vital importancia realizar estas diligencias, ya que es a partir de la inscripción en el registro que las personas nacen a la vida legal. 



 Espero este aporte sirva de mucho, cualquier duda o consulta estoy a su disposición.



viernes, 1 de marzo de 2013








¿Que es la consultoria legal? ¿en que nos puede ayudar?

En el mundo actual, de massificación y globalización, hay que tener claras las ideas,  sobretodo si queremos crear una empresa. Hacerla competitiva y a su vez que cumpla con la ley. Existen infinidad de normativas para contratos (civiles, mercantiles…), estatutos, jurisdicciones, diferentes obligaciones, causas y consecuencias. Por eso existe la consultoria legal, que nos orienta en toda materia de tipo juridico empresarial.Se engloba dentro de la asessoria.
  • De forma resumida, la consultoria legal tiene como funciones:

1. Derecho Civil General

- Obligaciones y contratos.
- Contratos Privados
- Compra-Ventas de inmuebles
- Reclamaciones de cantidad e impagados. Proceso Monitorio.
- Procesos Jurisdicción voluntaria
- Declaraciones de obra nueva y división en régimen de propiedad horizontal.


2. Derecho de Familia y Sucesiones:

- Capitulaciones Matrimoniales.
- Separaciones y Divorcios.
- Liquidación de Sociedades Conyugales.                                                         
- Reclamación de Pensiones Impagadas.                                                      
- Modificación de Efectos.
- Uniones de Hecho.
- Redacción de Testamentos.
- Declaraciones de Herederos.
- Escrituras de manifestación y aceptación de herencia.

3. Arrendamientos Urbanos:

- Redacción contratos de arrendamiento de viviendas y locales de negocio.
- Desahucio por falta de pago.
- Precario.
- Reclamación rentas impagadas.